Cusco fue sede del Foro Regional de Innovación y Emprendimientos

El pasado miércoles 10 de setiembre de 2025, se llevó a cabo en el Auditorio de la Caja Cusco el Foro Regional: Innovación y Emprendimientos en Cusco, un espacio de encuentro y diálogo que congregó a representantes de instituciones públicas, privadas, academia y sociedad civil con el objetivo de fortalecer la innovación, el emprendimiento y la competitividad regional.

El evento reunió a autoridades, especialistas y emprendedores, quienes compartieron experiencias, avances y propuestas vinculadas al desarrollo económico de la región.

El programa se desarrolló en cuatro bloques temáticos:

Bloque 1: Experiencias y avances del DER, donde se presentaron los esfuerzos por impulsar el programa de dinamización económica regional, los resultados de proyectos financiados por PROINNOVATE y los avances del Proyecto DER 2.0.

Bloque 2: Avances y progreso de incubadoras, con exposiciones sobre la labor de Paqarina Wasi y Wasic Tech, además de investigaciones que resaltaron la importancia de la relación universidad–empresa.

Bloque 3: Implementación de prototipos de la plataforma Work4Progress, que incluyó presentaciones sobre la ruta del Ausangate, la articulación comercial, el desarrollo de cadenas de valor en Cusco y Quispicanchis, las innovaciones digitales y sobre todo el fortalecimiento de la gobernanza multiactor.

Bloque 4: Funcionamiento de unidades incubadoras y actualidad cusqueña, donde se compartieron modelos de incubación, oportunidades para la MYPE, casos de éxito de empresas locales y el rol del emprendimiento universitario como nuevo motor económico.

El Foro Regional de Innovación y Emprendimientos en Cusco fue organizado por la Cámara de Comercio del Cusco y el Guaman Poma de Ayala, con el apoyo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y la Universidad de Cusco la Caja Cusco y lideres de la red Work4Progress (Fundación social universal)

Asimismo, este espacio formó parte de las acciones del proyecto “Innovación en el ecosistema de emprendimiento de 3 cadenas de valor del corredor Cusco–Quispicanchis”, que busca promover la articulación de actores y el fortalecimiento de capacidades para dinamizar la economía regional.

Al cierre de la jornada, representantes de las instituciones destacaron que el foro permitió estrechar lazos y promover un trabajo articulado en favor del fortalecimiento del ecosistema emprendedor en la región. Asimismo, subrayaron que el esfuerzo por impulsar la gobernanza en este espacio constituye una oportunidad estratégica para generar incidencia en políticas públicas orientadas al emprendimiento y la innovación empresarial, contribuyendo de manera decisiva al desarrollo económico sostenible del Cusco.

La innovación se consolidó como un eje fundamental para el desarrollo regional, al promover la competitividad económica, la diversificación productiva, la creación de empleos de calidad y la resiliencia frente a los desafíos actuales.

A través de este foro, se reafirmó el compromiso de fortalecer los ecosistemas de innovación y emprendimiento, generando crecimiento económico mediante la creación de empleo, la promoción de soluciones innovadoras a problemas reales, el aumento de la competitividad y la diversificación de la actividad económica en el Cusco.

Share the Post:

Más Noticias