Con éxito se desarrolló el II Congreso Regional del Cuy en Cusco

El II Congreso Regional del Cuy se llevó a cabo con gran éxito los días 17 y 18 de octubre de 2025 en el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Cusco (CIP Cusco), congregando a productores, académicos, estudiantes e instituciones públicas y privadas comprometidas con el fortalecimiento de la cadena productiva del cuy en la región.

El evento tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas de los criadores, promover la innovación en el manejo productivo y sanitario, y difundir experiencias y buenas prácticas que contribuyan a mejorar la crianza del cuy como una importante alternativa de desarrollo económico y seguridad alimentaria para las comunidades rurales. Asimismo, se buscó impulsar la gastronomía regional a base de cuy, revalorizando este producto emblemático de la sierra peruana como una fuente de oportunidades económicas en la cadena productiva y turística del Cusco.

Durante las dos jornadas se desarrollaron ponencias magistrales, mesas de diálogo, presentaciones de investigaciones y ferias demostrativas, en las que se abordaron temas clave como la sanidad animal, la genética, la alimentación, los mercados y las oportunidades de comercialización. Este congreso también se consolidó como un espacio de articulación comercial, generando vínculos entre productores, asociaciones, empresas y entidades públicas interesadas en promover el consumo y la competitividad del cuy a nivel regional.

El Centro Guamán Poma de Ayala, integrante de la Mesa Técnica Regional de la Cadena Productiva del Cuy – Cusco y coorganizador del congreso, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las economías rurales a través del impulso de una producción agropecuaria sostenible y la valorización de los recursos locales. Esta participación se desarrolló en el marco de los proyectos de Work4Progress:   “Innovación en el ecosistema de emprendimiento de 3 cadenas de valor del corredor Cusco – Quispicanchis” y el proyecto “Mejora de la Competitividad de los Negocios de Crianza de Cuyes de Mujeres de Cachimayo y Poroy”, implementado por el Centro Guamán Poma de Ayala con el apoyo de la Fundación “la Caixa” y la Fundación Social Universal, que busca fortalecer las capacidades productivas y empresariales de mujeres criadoras de cuyes, promoviendo su autonomía económica y contribuyendo al desarrollo local sostenible.

La participación activa y el intercambio de conocimientos entre los asistentes consolidaron al congreso como un espacio de encuentro, articulación y aprendizaje colectivo, que proyecta futuras ediciones orientadas a continuar impulsando la crianza del cuy como motor de progreso, articulación comercial y bienestar para la región del Cusco.

Share the Post:

Más Noticias